El Rojinegro no aprovechó las que generó, jugó con un futbolista más durante gran parte del complemento, aunque no supo quebrar el 0-0 final. Primer punto del 2022, que poco ayuda en la actualidad. 

Por: Gabriel Obelar

Para recibir a Talleres, Iván Delfino metió mano en el equipo, realizó seis cambios, buscando más intensidad, verticalidad y un efecto respuesta, mientras busca armar, lo que dice en el fútbol, ‘el once ideal o la columna vertebral’.

El efecto reacción, pudo verse solo por pasajes durante el primer tiempo en el Estadio Grella, en un Patronato que presionó la salida de su rival, se hizo fuerte a la hora de la disputa del balón, quitó y buscó desequilibrar desde las bandas, con las proyecciones de Lozano y lo que generó Medina por izquierda.

El volante zurdo fue quién tuvo una de las chances, tras un tiro de esquina, en el cuál llegó antes que Guido Herrera en una fallida salida, pero el remate no fue el mejor. Gudiño y García intentaron conectarse, como también con Barrios, que luchó y peleó cada pelota, generó infracciones para adelantar al equipo, pero que en la única clara que le quedó frente al arco, no tuvo efectividad y menos precisión. Un papel aceptable en el primer tiempo, ante un tibio Talleres, que no incomodó a Mansilla, más allá de algún que otro yerro de la (nueva) última línea.

El complemento arrancó con un mano a mano clarísimo para el uruguayo García, que tuvo campo para recorrer, tiempo y espacio para decidir bien, pero se achicó el arco él solo y ante la salida de Guido Herrera, pateó al bulto. Inmejorable chance, malograda.

Minutos más tarde, la visita se quedó con un hombre menos, situación que generó una ráfaga de buenos momentos del Negro, que abrió, que encontró huecos para romper líneas y seguir incomodando al Matador, pero las decisiones siempre fueron erróneas, hasta en la pelota detenida en la que siempre falló y desperdició.

Patronato empató en el Grella y sumó silbidos

En un buen momento, Iván Delfino terminó pinchando el cotejo, realizó cuatro cambios, que entraron en otro ritmo, algunos en más pulsaciones que otros, por ello, la intensidad bajó y las equivocaciones se hicieron presente. Salvo por un remate de Alexander Sosa (que volvió a ingresar bien y siendo importante) que despejó el guardametas visitante y algún que otro centro que no conectaron los delanteros, Patrón se perdió en la desesperación y la falta de ideas.

Fue empate en cero, con el debut de otro hombre de la casa, como Valentín Pereyra, jugando en otra posición, atípica. Una igualdad con sabor a poco, con los cañones apuntando a la conducción, con un presente complicado, en rojo como Patronato en los promedios, con un equipo sin ideas en ataque, con poco funcionamiento, que sumó un punto, pero perdió dos.

-SINTESIS SANTA-
Patronato 0-0 Talleres

Formación: Matías Mansilla; Raúl Lozano, Leonel Mosevich, Oliver Benítez y Lucas Kruspzky; Gabriel Gudiño, Fabio Vázquez, Tiago Banega y Sebastián Medina; Diego García; Lucas Barrios. DT: Iván Delfino.

Cambios: Mauro Ortíz, Alexander Sosa, Nicolás Castro y Jonathan Herrera por Medina, Banega, García y Barrios; Valentín Pereyra por Kruspzky.

Amarillas: Fabio Vázquez y Tiago Banega.

Árbitro: Andrés Gariano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here