Más allá de quedar en la historia grande de la institución, el vínculo entre Patronato y Delfino va más allá y de ello habló el entrenador Santo, que también se refirió al proceso y, lógico, las metas para el torneo de ‘resistencia’ que se avecina. 

Gabriel Obelar – Mirador Entre Ríos

Logró el ascenso más importante de la historia de Patronato, lo llevó a Primera División, le puso el pecho a un momento complicado en dos oportunidades, renovó y busca sostenerlo en la elite, con ganas de aspirar a más. Por ello, más allá de que fue jugador, la relación entre Delfino y Patrón es distinta.

«No lo sé, la verdad que no lo sé. Lo que siento por el club no lo expreso porque no me interesa, trato de hacer lo mejor posible», resaltó en primer instancia. Al mismo tiempo, resaltó: «Tengo mucho respeto por la gente que está hace años en el club, me conocen desde lo profesional y desde lo humano y con el correr de los años, Patronato no fue de cambiar muchos entrenadores, el único que renovó fue Juan Pablo (Pumpido) y eso te genera mucho más compromiso, pero el filin no lo puedo definir. Logramos algo importantísimo para el club y la historia de la provincia, pero eso quedó en el pasado y hay que revalidarlo continuamente, pero no puedo decirte cuál es ese apego».

El balance del 2021 de Iván Delfino

Más allá del ascenso, la frutilla del postre para él, sería sostener al club en Primera: «El quedarse en Primera lograría continuar con el crecimiento que el club necesita y ojalá lo podamos hacer, porque todo se mueve alrededor del fútbol profesional. Nuestro objetivo, pelea y guerra será esa, apuntar a quedarse en Primera División, no será sencillo, pero nos sentimos con la obligación y capacidad para poder resolverlo».

En su momento, Juan Pablo Pumpido, lanzó una frase a la que añade, de cierta forma Iván Delfino, ‘Patronato es un club para quedarse a vivir’. Ante ello, el sunchalense lanzó: «La verdad que Patronato es un club para estar, pero no creo en los procesos tan largos, dos o tres años están bien, pero tan largos se hace complejo a la hora de tomar decisiones».

«Pero Patrón es un club para trabajar y para mejorar y crecer. Paraná es una ciudad tranquila y hermosa, la gente es muy respetuosa, no todos te halagan, pero siempre mostraron respeto, es gente dada. Nosotros somos huéspedes en la ciudad, representamos al club, pero siempre nos hicieron sentir de la mejor manera y esas cosas se rescatan y más en este ambiente tan animal y canival, son cosas que a la larga las valora y es un lugar perfecto para trabajar», sostuvo.

Frente al proceso corto que encabeza, también fue tema de conversación: «Fueron años de alta intensidad en Sarmiento, en Patronato también porque peleamos la permanencia, pero desde que me dedico a dirigir, jamás tuve la oportunidad de que me digan ‘arma lo que vos quieras’, es decir que te habrán al billetera, no es que me siento experimentado, pero tenemos el lomo medio curtido para ir acomodándonos y adaptarnos a la circunstancia de cada club, más allá de la idea que uno tenga, hay que ser conscientes y adaptarse a los clubes, a la idiosincrasia del lugar donde estamos y los jugadores que te tocan».

Con vistas a los objetivos venideros, expresó: «A corto plazo, poder armar lo más rápido posible el equipo. A mediano plazo que el equipo lo podamos hacer funcionar de manera rápida. A largo plazo no me animo, estamos muy lejos, vamos de a meses. Pero uno siempre sueña y la ilusión de seguir creciendo y a mí Patronato me da la oportunidad de seguir ese camino, de tener un nombre en Primera División que no es poca cosa. Personalmente y grupalmente como cuerpo técnico, la meta es sostenernos en el círculo de Primera División sería un lindo desafío».

Iván Delfino llega por primera vez a Paraná

VER TAMBIÉN

«Que Patronato deje de pelear el descenso, es nuestro desafío»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here