En el final del campeonato pasado, pero sobre todo en el actual Torneo, la tercera división del Rojinegro, mostró un importante cambio generacional, con futbolistas jóvenes, que forman parte del puntapié inicial en el proyecto que encararon Gabriel Graciani y Marcelo Candia, respaldado por el cuerpo técnico de Primera, el coordinador de inferiores y la dirigencia. 

Por: Gabriel Obelar (@GabyObelar1)

Con el regreso de la actividad, luego de la pandemía, la Reserva de Patronato comenzó a tener nuevos rostros, nuevas promesas que comenzaron hacer sus primeras armas. En el último tiempo, sobre todo en los meses anteriores, las caras jóvenes fueron un predominante en las formaciones y lista de convocados.

Esto se debe a que Gabriel Graciani, junto a su asistenten, Marcelo Candia comenzaron un proceso/proyecto de recambio generacional, de apostar a futbolistas de 19, 18 y hasta 17 años, reduciendo la edad en el plantel, pero sobre todo con una clara idea a futuro.

“Surge, con varias charlas con Marcelo, de la edad de jugadores, se lo comentamos a Iván (Delfino) y a la dirigencia. Hicimos varias charlas con otros entrenadores de otros elencos y salió ese tema, de la edad y nos decían que es muy bueno que los chicos jóvenes tengan participación, para tener un buen colchón de partidos en Reserva, cosa de tener argumentos cuando se lo necesite a una edad tan corta”, indicó Gabriel Graciani en dialogo con Mirador Entre Ríos sobre esta nueva etapa que decidió encabezar con su ayudante de campo.

“Surge de charlas que tuvimos desde el torneo pasado y después porque tenemos conversaciones con entrenadores de otros equipos que apuestan a bajar la edad para que los chicos a los 17 o 18 años tengan entre 30 y 40 partidos en Reserva, para que el paso a Primera sea más corto y la adaptación sea rápido. De a poco nosotros comenzamos a implementarlo”, acotó al respecto Marcelo Candia.

Continuando con la descripción, el DT lanzó: “La decisión fue en conjunto y la verdad que nos está yendo bien, hay chicos categorías 2003 y 2004, algunos con más de 8 partidos en Reserva. El balance es súper positivo más allá del resultado. Al comenzar con esto, tenemos las cosas claras y hablamos con muchas personas de la idea. Más allá de todo, para saber el riesgo que se toma en cuanto a resultados, más allá de que los chicos respondieron de gran manera y con buenos resultados».

“La idea es que, si en algún momento el cuerpo técnico de Primera los necesita a futuro, estos chicos tengan varios partidos en Reserva, pensando a futuro”, indicó el DT. Estos argumentos fueron respaldados por Candia: “Todos están de acuerdo, porque son conscientes que uno tiene que dejar de lado los resultados hasta en Reserva, pero con un objetivo claro, darle a Iván (Delfino) la mayor cantidad de chicos posibles”.

“Creemos que este es el camino, estamos convencidos. Sabemos que algunos resultados no se van a dar, pero que al corto plazo y a largo también, soñamos con ver a nuestra Primera con varios chicos de cantera, no solo entrando, sino jugando”, remarcaron Graciani y Candia.

Por último, Gabi sentenció: “Trabajar con chicos, hoy por hoy, en este ritmo y nivel, el día de mañana tendrá sus frutos y sería un sueño, a largo plazo, que varios de estos jugadores sean parte del plantel profesional. El desafío es grande y no es fácil, pero estamos convencidos de lo que queremos y buscamos”.

EL PRESENTE
De aquel primer equipo de Reserva, en el año 2016, con futbolistas de 25 años o de 22 para arriba, como en los últimos campeonato, donde resaltaba solo uno de 18 años, en la actualidad, Patrón llegó alistar con cinco futbolistas categoría 2003, más algún 2004, que marca este proceso que decididamente encabeza el cuerpo técnico de Tercera de Patrón.

LA LISTA DE BUENA FE 2021
Categoría 2004: Gino Milocco (arquero); Bartolomé Velázquez (volante) y Agustín Rodríguez (delantero).
-Categoría 2003: Lucas Ferreyra (arquero), Samiel Diarte, Santiago Piccioni (defensores); Juan Martín Vivas, Valentín Pérez, Agustín Tortul (volantes); Joaquín Barolín, Brian Godetti (delanteros).
-Categoría 2002: Facundo Portillo (arquero); Jerónimo Almada, Ignacio Sosa (defensores); Sebastián Villagra, Thiago Morales, Valentín Pereyra, Mirko y Santino Giacinti, Gonzalo Castillo; Gonzalo López (volantes); Juan Paniagua, Maximiliano Rivas, César Quinteros (delanteros).
-Categoría 2001: Juan Guasone, Lucas Sosa, Agustín Ramos, Guido Francisconi, Francisco Yppoliti (defensores); Nahuel Peralta, Agustín Metz, Santino Sánchez (volantes); Lorenzo Cappellacci, Alexander Sosa (delanteros).
-Categoría 2000: Alejo Villanueva (Arquero); Martín Vallejos, Maximiliano Pedrozo (defensores); Pablo Hofstetter, Juan Barinaga (volantes).
Figuran en la Lista COMET, también: Ivo Quiroz (1999); Faustino Dettler (1998); Román Comas (1999); Iván Cháves, Franco Rivasseau y Luciano Espíndola; Tomás Cáceres (1999).

Colaboración lista COMET – Julián Gómez, Prensa Patronato

NOTA COMPLETA: El cambio generacional de la Reserva de Patronato – Mirador Entre Ríos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here