El cierre temporal de la Pensión de Santa Teresita, sumado al comunicado vía WhatsApp, más la respuesta de la dirigencia, causaron un importante revuelo en redes sociales con diferentes opiniones de hinchas ¿Por qué se decidió cerrarla? ¿Hasta cuándo? ¿Qué pasa con los chicos? Todos los detalles. 

Por: GABRIEL OBELAR

En las últimas horas, el Mundo Patronato tuvo un sinfín de intercambios, producto de lo que sucede con la actual Pensión de Santa Teresita, la cuál tiene Patrón hace un par de años y la cuál aloja a varios juveniles de las divisiones inferiores.

Este miércoles, integrantes del Staff Técnico de las formativas, emitieron un mensaje grupal, vía WhatsApp, a los diferentes padres de los chicos que viven en ella, comunicándoles que no podrán estar en la misma, de acuerdo a medidas sanitarias y que la ausencia el 5 de Julio para presentarse a entrenar, no será obligatoria, ya que todos aquellos que vivían en ella, deberán buscar una residencia u departamento para permanecer en Paraná y por ende, solventar sus propios gastos.

Puede ser una imagen de texto

Esta situación y el mensaje, causó un importante revuelo, entre padres que comenzaron a intercambiar mensajes con diferentes personas ligadas a Patronato. El mismo, llegó a la Agrupación Primero Patronato, que hizo el primer anuncio sobre lo que está pasando entre padres y varios juveniles que, actualmente, no podrán regresar a entrenar si no consiguen un lugar donde vivir.

En horas del medio día de este jueves, la institución, emitió un comunicado, en el cuál marca:

Se dispuso en el mes de mayo del corriente año el cierre provisorio de la misma al haberse registrado en los menores allí alojados, en dos oportunidades, contagios por Covid-19. En ambas situaciones, se llevó a cabo el aislamiento pertinente tanto de los menores como personal del club que se desempeñan en su cuidado.

Esta decisión fue tomada por recomendación de los médicos especializados de la institución, con previa consulta con el área de Vigilancia Epidemiológica de Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos. Cabe destacar que, durante el momento del cierre, los menores no asistían a clases presenciales ni a entrenamientos debido a las restricciones gubernamentales.

Ver: El comunicado del club

Frente a la problemática y los diferentes puntos de vista, Código Patrón consultó diferentes fuentes, las cuáles explicaron el motivo y el »cierre provisorio», ya que se analiza la posibilidad de que 17 juveniles vuelvan a vivir en la misma, con exigentes protocolos.

La decisión se tomó frente a la crítica situación que vive en la ciudad y también por lo momentos que se vivieron cuando un chico se contagio y se debió aislar a todo el lugar y, por consiguiente, al personal que los asiste día a día, que según le confirmaron a CP es de riesgo.

¿Qué pasó en aquel momento? Al aislarse toda la pensión, por un contagio o contacto estrecho, se generó mucha preocupación por padres (algunos habrían querido ir a buscar a sus hijos, otros se los habrían llevado), personal, etc., sobre todo al tratarse de menores de edad y los riesgos de no poder ser atendidos como se debería, de acuerdo a que el personal del club no da a basto.

La situación entre la Pensión de Santa Teresita y la Pensión del Estadio, la cuál alberga a juveniles de Reserva y varios de ellos mayores de edad, son los cuidados propios de unos y de otros. Ante ello, explicaron: »Con los chicos del Estadio, cambia, porque se les alcanza la comida y listo, porque saben manejarse y cuidarse, son solo 8 y no 18 que son menores de edad, algo que es diferente con los de Santa Teresita».

Por otra parte, el ‘consejo’ que menciona la entidad sobre el cierre, vendría de la mano del panorama epidemiológico actual de la ciudad en relación al coronavirus, que sigue siendo crítica. Por eso, más allá del posible regreso de la competencia, se aconsejó el cierre provisorio de la misma, al menos hasta que pase el invierno y la parte más grave de la pandemia, algo que no está aclarado en el comunicado oficial y tampoco en el mensaje a los padres (los cuáles se podría haber realizado de otra manera y más prolija).

»Se evalúa la oportunidad para reabrir la Pensión Santa Teresita, atendiendo a que como club queremos hacernos cargo de la salud, vida, educación y crecimiento deportivo de esos niños y adolescentes de nuestro semillero, con la responsabilidad y cuidados que corresponden», remarca el comunicado oficial de Patronato, que analizará con cuidado lo que suceda en los próximos días en lo que respecta al COVID-19 para terminar de tomar una decisión.

Mientras tanto, las familias y los chicos involucrados, son los más afectados, de acuerdo a los gastos y lo que implica, en la actualidad, conseguir un departamento o un lugar para vivir y que los mismos puedan solventar los gastos, por lo que deberán seguir entrenando en sus casas, hasta conseguir una residencia o que se vuelvan abrir las puertas de la Pensión.

Club Atlético Patronato – Sitio Oficial

PENSIÓN REDUCIDA Y CON EXTRICTO PROTOCOLO

Con esta situación, se consultó sobre la situación de algunos clubes respecto a las pensiones. La mayoría, continúan abiertas, pero reducidas en un cierto porcentaje de acuerdo a la cantidad de habitaciones y chicos que viven en la misma, con un estricto protocolo, pero con la misma situación de lo que podría suceder en Paraná: «Si uno acusa algún síntoma, se aisla a toda la pensión, con personal incluido», algo que se busca evitar y que le pasó a Independiente con la ola de contagios, aunque por diferentes estructuras, pudo abastecer a todos los juveniles, desde personal de salud, hasta colaboradores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here