Damián González, actual entrenador de arqueros de Patronato, hace cuatro años y medio que trabaja en la entidad paranaense con una meta clara, que la puede cumplir en la actualidad: «El objetivo era de que a tres y cuatro años, podamos tener la mayor cantidad de arqueros surgidos del club en el plantel profesional», le contó a Mirador Entre Ríos ¿Alguno se asemeja a Sebastián Bértoli? ¿Qué pasará en Junio?
Por: Gabriel Obelar (@GabyObelar1)
Cuando Patronato, tras la salida de Juan Pablo Pumpido, decidió que Damián González continúe como entrenador de arqueros, comenzó un objetivo a largo plazo, que en la actualidad puede observarse: «La idea era que en tres años, el segundo, el tercero y el cuarto sean del club y potenciar para que en un tiempo más largo, buscar que los arqueros del club en un futuro surjan del club».
Así se manifestó el 1 de Junio del 2020 en una entrevista con EL DIARIO, cuando confesó cuál era su meta en Patrón. En la actualidad, tras las salidas de Federico Costa y Daniel Sappa, el proyecto se terminó de cumplir, ya que institución, apostó a sus jóvenes promesas bajo los tres palos: Franco Rivasseau; Luciano Espíndola e Iván Cháves.
El entrenador de arquero del Rojinegro, en los últimos días, se refirió a la meta que logró conseguir en la idea que surgió a mediados del 2018: «Si bien nosotros nos propusimos que esto ocurra a fines de este año o el año que viene, las diferentes circunstancias que se dieron por Fede (Costa) y Daniel (Sappa) obligaron acelerar el proceso y se seguirá evaluando el proceso de los chicos», le expresó a Mirador Entre Ríos.
Ver: Patronato apuesta a sus tres promesas bajo los tres palos
«Los chicos están preparados para competir o sustituir a Matías (Ibáñez). El caso más específico de Franco (Rivasseau), que hace un tiempo está en el plantel, tuvo un gran progreso en el último tiempo y sigue mejorando. Si el cuerpo técnico está conforme, se seguirá durante todo el año así», añadió.
Sobre la decisión de no traer otro arquero y apostar a los chicos, indicó: «Era algo que veníamos hablando, tanto Iván como la Comisión Directiva venían hablando conmigo», señaló González, quien admitió: «Había una idea pero no era tan pronta, por el momento se decidió de acelerar el proceso y darle la oportunidad a Franco como segundo arquero y Lucho e Iván peleando atrás».
¿Qué pasará en Junio? ¿Buscarán otro arquero? Frente a la consulta, Chano fue claro: «Si bien uno quiere que atajen los chicos, la Comisión y el cuerpo técnico quieren, hay que evaluar muchas cuestiones que tienen que ver con la experiencia».
A lo que explicó: «Los chicos no han jugado en Primera y tampoco en otro club a préstamo, los tres han jugado en Reserva y hay que analizar de manera fina este aspecto, porque el puesto es fundamental», subrayó y bancó: «Matías (Ibáñez) no ha tenido lesiones y jugó mucho en su último proceso y eso ayudó a que se tome esa decisión. Pero si les toca entrar, sabemos que lo harán de la mejor manera».
En otra línea, remarcó: «Uno siempre va a tratar de defender a los chicos, pero siendo sincero con uno mismo y con los chicos. Yo aprecio a los tres, pero uno es responsable de la decisión que toma, porque los puede perjudicar a ellos y también al club. Vamos a seguir evaluando el proceso de aprendizaje y el desarrollo de los partidos que les toque jugar, ya sea en Reserva, Copa Argentina o si le toca en Primera».
¿EL PRÓXIMO BÉRTOLI?
En la charla, fue inevitable entrar en comparaciones con los últimos arqueros de Patronato y sobre todo con Sebastián Bértoli, aunque Chano no busque un biotipo similar: «No busco un biotipo de arquero, trato de que sea lo más completo posible. Hay cosas que son básicas para todos los arqueros y uno trata de trabajar en ello para que ellos la sepan interpretar y llevarla a cabo».
De igual manera, el actual suplente de Ibáñez, tiene aspectos a los del ídolo de Patrón: «Franco (Rivasseau), Lucho (Espíndola) e Iván (Cháves) tiene estilos muy diferentes los tres. Por ahí Franco es el más parecido a Sebastián porque es un arquero que siempre está bien ubicado, en la resolución de jugada hacen todo muy simple y la voz de mando, Franco tiene esa voz, ve muy bien el juego y da constantemente indicaciones certeras a la defensa y el medio campo».