El coordinador de las divisiones inferiores de Patronato conversó con Mirador Entre Ríos sobre lo que dejó el 2020 de la virtualidad y lo que espera para el nuevo año. Además, celebró la inclusión de varios juveniles al primer equipo: «La mayoría estuvo a la altura de las circunstancias». 

GABRIEL OBELAR – Mirador Provincial

Para las divisiones inferiores de Patronato, el 2020 terminó siendo un año atípico, con una sola fecha disputada y muchos trabajos desde la virtualidad o formando a distancia producto de la pandemia. Al mismo tiempo, el año se coronó con varios juveniles firmando su primer contrato y siendo parte importante del primer equipo tanto con Álvarez, como con Graciani y luego Delfino.

Martín de León, coordinador de las divisiones inferiores de Patrón, habló de ello: «El balance final del año en formativas nos deja el sabor agridulce de un año muy difícil. Fue un año totalmente atípico donde el desarrollo y el crecimiento deportivo de nuestros jóvenes jugadores se vio interrumpido por no haber tenido la posibilidad prácticamente durante todo el año ni de entrenar ni de competir».

De igual manera, resaltó un gran valor positivo que se observó en pandemia: «Quiero resaltar que se cumplió con el objetivo principal que fue mantener el contacto socio-afectivo de cada uno de los equipos, a través de las distintas actividades que fuimos proponiendo y destacar el gran esfuerzo tanto del staff técnico (entrenadores, preparadores físicos, médicos, kinesiólogos, psicólogo, nutricionista) como de los jóvenes jugadores que sin duda pusieron todo de sí para adaptarse, sostener el entusiasmo y tratar de aprovechar al máximo todo lo que les fuimos proponiendo».

El ex entrenador de la Reserva, compartió la misma línea de lectura dentro del balance final, sobre el año perdido, pero la gran promoción de juveniles al primer elenco. «La parte negativa está a la vista, se perdió un año de trabajo en cancha y competencia, que es mucho para la etapa formativa, sobre todo en algunas edades», expresó.

«Por otro lado, fue bueno que muchos juveniles nutrieran el plantel profesional, primero porque pudieron seguir entrenando, y segundo porque las vicisitudes de un año tan particular hicieron que muchos tuvieran que debutar en el primer equipo y yo creo que la mayoría estuvo a la altura de las circunstancias», admitió.

OBJETIVOS CUMPLIDOS

El año fue anormal y se buscaron diferentes herramientas para continuar con la formación juvenil. El coordinador, indicó: «Desde lo colectivo y en una evaluación final de los cuerpos técnicos, observamos que hubo varios aspectos en los que pudimos crecer, entre otros».

  • Conocimiento socio-familiar de los jugadores, sobre todo con los chicos que no son de la ciudad.
  • Capacidad de los jóvenes de adaptarse a una realidad totalmente nueva.
  • Creatividad de entrenadores y jugadores para encontrar actividades con las limitaciones que se nos presentaron.
  • Utilización de nuevas herramientas (charlas, actividades en grupo de resolución de problemas, simulación de entrevistas, análisis de los partidos, etc).
  • Se trabajó y creció sobre el aspecto socio-afectivo, donde los jóvenes pusieron en práctica capacidades como fuerza de voluntad, resiliencia y ganas de superarse.

¿QUÉ PASARÁ ESTE AÑO?

Aún parece prematuro hablar de la posibilidad que las divisiones inferiores vuelvan a competir cuando aún la escuela no ha comenzado. De igual manera, de León expresó: «Lamentablemente todavía tenemos mucha incertidumbre al respecto de lo que vamos a poder hacer en el 2021. Y este aumento de los contagios nos complica más todavía».

«Desde AFA evalúan cotidianamente la posibilidad de autorizar la vuelta a los entrenamientos de las categorías juveniles, cosa que aún no ha sucedido, y todavía se está lejos de tener una idea de cómo se va a competir», subrayó.

En el cierre, se esperanzó: «Nosotros esperamos al menos poder retomar los entrenamientos lo más pronto posible con todos los jugadores. Sin duda que vamos a aplicar cosas que estuvimos haciendo durante el tiempo de pandemia. Tuvimos que ser creativos para presentar actividades que sostuvieran el estado de forma física y el entusiasmo, y sin dudas que surgieron cosas que vamos a seguir aplicando».

NOTA COMPLETA – «Nos deja el sabor agridulce de un año muy difícil»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here