Por más que pasó un tiempo desde el final de la competencia, Oscar Regenhardt realizó un balance de lo que fue el 2018 para las divisiones inferiores de Patronato: «Ya estamos en una etapa de competición».
Por: Gabriel Obelar
Sin dudas que el último semestre de este 2018, la palabra juvenil(es) tomó mucho protagonismo y al mismo tiempo participación, más allá que en la primera parte del año, también fueron de importancia.
Se podría decir que fue él año de las juveniles de Patronato, por lo que fueron los debuts en Primera, pero al mismo tiempo por la competitividad de Reserva, las citaciones a la Selección Argentina y por los resultados de varias categorías formativas.
Mucho que parece que no verse, pero que es el fiel reflejo de un crecimiento en las divisiones inferiores del Patrón.
Y así lo reflejó Oscar Regenhardt con Código Patrón: «Creo que fue mucho más positivo de lo esperado», remarcó en el inicio.
«Hubo situaciones que el club nunca vivió, como la citación a jugadores a preselección Argentina; ser premiados por la Asociación de Árbitros al mejor club que atiende a los jueces todos los sábados», señaló.
Pero también habló de la materia prima: «En tan corto período de trabajo, debutarón chicos en Primera, logramos tener una reserva genuina; jugadores pretendidos por diferentes clubes de Argentina, cómo también del exterior».
Otro de los puntos señalados, es lo importante que fue cambiar de perspectiva, más allá de la formación: «Estamos ya en una etapa de competición, ya que desde mi punto de vista, anteriormente debido al corto período de búsqueda y trabajo, nosotros estábamos participando y no lo hacíamos mal, obviamente con la diferencia normal que hay entre los clubes poderosos y nosotros».
Por último, cómo objetivo y meta para el 2019, más allá de lograr mantener lo hecho, dijo: «Claramente nos falta mejores canchas, mejorar la calidad de técnica y velocidad de acciones de juego, es imposible si no tenes buenas canchas».